La iniciativa, conocida como ‘Kit de Comunicación básica’, pretende dotar a educadores de toda la inspectoría de aquellas herramientas y habilidades necesarias para ofrecer una educación telemática de calidad.
UNA RESPUESTA A TIEMPO
Estas jornadas ya acogieron en junio de este mismo año alrededor de 400 docentes. Un proyecto que surgió para paliar la discontinuidad que la pandemia trajo de golpe al sector educativo. Una pronta y acertada reacción por la que el Inspector, Fernando García, felicitó a los profesionales de la casa “Admirable la rapidez con la que se ha dado una respuesta en la linea de la innovación pedagógica a una formación preparada en tiempo récord para que muchos educadores se pudieran preparar al reto de la atención a distancia del alumnado” – indicaba en la presentación del PAI al inicio de curso.
Ahora vuelven a celebrarse a lo largo de este mes, brindando así una nueva oportunidad para afianzar y adquirir aquellas competencias digitales necesarias para asistir al cuerpo de estudiantes.
PREPARADOS PARA EL NUEVO CURSO
El curso recoge actualmente a 281 profesores pertenecientes a ciclos de formación reglada (infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional). Suponen así la participación de 22 centros de la inspectoría.
Se divide en cuatro bloques principales: Educadores ante la pantalla, Motivación y diálogo, Didáctica en digital y Seguridad en la red. El curso pretende abarcar todo el proceso comunicativo a distancia, haciendo hincapié tanto en las posibilidades tecnológicas como en las habilidades de comunicación personal. El objetivo es el de acompañar a los jóvenes aún desde casa, manteniendo una propuesta lo más fiel posible al estilo educativo salesiano. Para ello, es necesario que el profesorado cuente con todas las herramientas necesarias para afrontar la ambigüedad de estos tiempos.
“El curso para mí ha sido muy muy enriquecedor, me ha parecido de una gran calidad tanto en contenidos como en metodología. Fue un soplo de aire fresco para facilitar nuestra tarea digital” – apunta Marina Gude, profesora de secundaria en Salesianos Atocha.
La situación actual exige un proceso de adaptación y formación constante. Por ello, las plataformas educativas y tecnológicas de la institución salesiana siguen buscando fórmulas y herramientas para combatir la brecha educativa. Continúa así un incesante esfuerzo por mantenerse a la altura de las circunstancias, ofreciendo a nuestros jóvenes la garantía de un itinerario formativo integral.