Comunicación

Inspectoría Salesiana Santiago el Mayor

Todos somos conscientes de la importancia de la comunicación en nuestra tarea y en la vida de las instituciones y los grupos humanos. Como educadores y evangelizadores, somos comunicadores y cuanto más mejoremos en este aspecto, más eficazmente realizaremos nuestra misión, más aún en el entorno digital en el que desarrollamos nuestra misión.

Don Bosco, es modelo en el uso creativo de los medios y tecnologías de la comunicación y más en un tiempo en el que las instituciones tienen que cuidar la comunicación, su manera de gestionar los mensajes que envían a su entorno y su relación con los nuevos agentes de comunicación. Y más aún en un momento de cambio de paradigma en la comunicación, de revolución en cuanto a los medios y canales que se utilizan, y de aparición de nuevos actores en la arena de la comunicación

Esa realidad nos exige planificar la comunicación, seleccionar nuestros mensajes, definir a qué públicos queremos llegar, qué medios y canales vamos a utilizar, y la estructura adecuada a nuestras necesidades.

La Comunicación en la Inspectoría, que es una dimensión transversal en toda a nuestra acción, pretende promover un ecosistema comunicativo salesiano como comunión de personas, de obras y de actividades; y el desarrollo y la aplicación de los recursos de este sector en la misión de la educación y evangelización de los jóvenes.

Fco. Javier Valiente Moreno, sdb

Delegado Inspectorial de Comunicación

Objetivos  y líneas de acción 2021-2022 y organización 

Comunicar la vida de la Inspectoría, de nuestras Comunidades Educativo-Pastorales, de la Familia Salesiana

 

  • Siendo altavoces de iniciativas que explicitan nuestro proyecto educativo pastoral, dando voz a testimonios y experiencias que muestran nuestra pasión por la vida.
  • Cuidando y manteniendo una relación fluida con los delegados locales y equipos de comunicación.
  • Prestando especial atención a las vistas del Rector Mayor y al Capítulo Inspectorial’22
  • Consolidando la atención y puesta en valor de nuestros archivos, para conocer mejor la vida hecha historia de nuestras casas.

Inculturar la misión salesiana en el entorno digital, como medio para vivir el "Sacramento Salesiano de la Presencia"

 

(Propuesta 3 Programa Rector Mayor)

  • Promoviendo la reflexión y análisis sobre nuestra presencia en el hábitat digital, a nivel inspectorial, local y personal, como respuesta a la misión y estilo salesianos.
  • Revisando los contenidos y mensajes, subrayando el carácter evangelizador, y explorando nuevos canales y propuestas.
  • Incorporando a los jóvenes en la producción de mensajes y en la reflexión sobre la presencia en el entorno digital.

Consolidar la competencia en comunicación en la formación en los diferentes ambientes

 

  • Cuidando la formación del equipo de comunicación y las propuestas formativas para los Delgados locales así como su acompañamiento en el desarrollo de su tarea.
  • Participando en la Jornada Salesiana de Comunicación, como espacio para la reflexión conjunta y para aunar criterios.
  • Revisando los momentos de formación en comunicación para salesianos, directivos de nuestras obras y agentes de pastoral.

Delegación de comunicación: Organización inspectorial

  • Delegado Inspectorial: Promueve y coordina, en nombre del Inspector, la comunicación, aplicando adelante el Plan de Comunicación. Cuida las relaciones con los diferentes públicos, especialmente con los medios de comunicación.
  • Comisión Inspectorial: Asesora al Inspector y su Consejo; es el ámbito de reflexión en este campo, propone iniciativas de formación y diseña la programación anual.

  • Oficina de Comunicación: Compuesta por el equipo técnico de la Delegación, se responsabiliza de llevar adelante las iniciativas en este ámbito, cuidando los canales de comunicación, relación con los diferentes públicos, etc.

  • Delegado Local de Comunicación: En cada casa hay un Delegado que actúa como referente de comunicación para toda la obra. Es el enlace con la Delegación Inspectorial y coordina las iniciativas de comunicación en si ámbito.

Ámbitos de actuación 

Animación

La animación es un modo de pensar y actuar fundamental en la pedagogía salesiana, que, entre otras cosas, supone acompañar con iniciativas concretas la dimensión comunicativa en las comunidades locales y en la inspectoría.

Formación

La formación permite a a los destinatarios de la misma contar con habilidades comunicativas y gestionar la comunicación en procesos educativos y en las relaciones internas y externas de la Congregación.

Información

La información salesiana promueve el sentido de pertenencia y de comunión, educación y evangelización de la juventud, crea conciencia y atrae a la gente para participar en la misión de Don Bosco; permite también presentar una adecuada imagen de la Congregación.

Producción

La producción tiene como objetivo apoyar proyectos, ofrecer recursos, crear o mantener empresas y obras, sitios web, etc., que estén al servicio de la misión educativo-pastoral a favor de los jóvenes. Es necesario distinguir entre la diversa actividad productiva y la específica atención empresarial.

Patrimonio Cultural

Estamos comprometidos con la conservación, puesta en valor y difusión de nuestro patrimonio cultural. Para ello se ha elaborado inventario-catálogo de Bienes Culturales de la Inspectoría y de cada casa, promoviendo también una política activa en preservación digital. Además se ofrece formación para saber conservar y poner en valor el patrimonio cultural de las casas salesianas.

Centro Histórico Salesiano | Carabanchel

El centro está dedicado al registro, conservación, archivo y puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y artístico de toda la Inspectoría.

Biblioteca Centro de Formación Don Bosco | Carabanchel

A través de este servicio podrá consultar el catálogo de la biblioteca y acceder a otras opciones que se ponen a su disposición.

Últimas noticias